metricas
covid
Buscar en
Rehabilitación
Toda la web
Inicio Rehabilitación Uso de las presiones linguales para determinar la indicación de estudio instrum...
Información de la revista
Vol. 59. Núm. 3. (En progreso)
(julio - septiembre 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
27
Vol. 59. Núm. 3. (En progreso)
(julio - septiembre 2025)
Original
Uso de las presiones linguales para determinar la indicación de estudio instrumentado de deglución en pacientes con ELA espinal
Use of tongue pressure to determine the indication for instrumental swallowing assessment in patients with spinal ALS
Visitas
27
A. Guillen-Solaa,b,
Autor para correspondencia
[email protected]

Autor para correspondencia.
, B. Bertran-Recasensc, J. Martinez-Llorensd, A. Balañad, M. Villatoroe, M.A. Rubioc,f
a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Unidad Multidisciplinar de ELA, Hospital del Mar, Barcelona, España
b Grupo de Investigación en Rehabilitación, Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona, España
c Servicio de Neurología, Unidad Multidisciplinar de ELA, Hospital del Mar, Barcelona, España
d Servicio de Neumología, Unidad Multidisciplinar de ELA, Hospital del Mar, Barcelona, España
e Servicio de Endocrinología y Nutrición, Unidad Multidisciplinar de ELA, Hospital del Mar, Barcelona, España
f Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas, Instituto de Salud Carlos III, Bellaterra, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Correlación de Spearman entre la escala clínica ALSFRS-R y la fuerza lingual (p<0,05)
Tablas
Tabla 2. Propiedades de los puntos de corte óptimos de las presiones linguales como test de cribado (sensibilidad, especificidad, valores predictivos, exactitud diagnóstica y prevalencia)
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

La evaluación sistemática de la deglución en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es fundamental, dado que aproximadamente el 85% de los pacientes desarrollarán disfagia, y un 8% de ellos de forma clínicamente silente. Aunque existen métodos instrumentales para su diagnóstico, no siempre están disponibles. Evidencias recientes sugieren que la medición de las presiones linguales puede ser una herramienta útil para la detección precoz de disfunción bulbar. El objetivo de este estudio es establecer puntos de corte de presión lingual que permitan identificar tempranamente dicha disfunción.

Diseño

Estudio transversal basado en datos recogidos prospectivamente de pacientes con ELA de inicio espinal, atendidos en la Unidad de Motoneurona del Hospital del Mar (Barcelona).

Material y métodos

Se incluyeron 58 pacientes. Se analizaron las presiones linguales anterior (PA) y posterior (PP) mediante el sistema IOPI, junto con la escala funcional ALSFRS-R. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos, correlación de Spearman y curvas ROC (SPSS v25).

Resultados

Se observó una correlación moderada entre la fuerza lingual y la ALSFRS-R (PA: r=0,634, p<0,001; PP: r=0,539, p<0,001). Los puntos de corte identificados fueron: PA: 39,5kPa (AUC=0,766; IC95%: 0,700-0,831; p<0,001), sensibilidad 64,6%, especificidad 76,4%. PP: 37,0kPa (AUC=0,726; IC95%: 0,653-0,799; p<0,001), sensibilidad 55,1%, especificidad 72,2%.

Conclusión

En pacientes con ELA de inicio espinal existe una correlación moderada entre la funcionalidad global y las presiones linguales. Se proponen los puntos de corte PA=39,5kPa y PP=37,0kPa para el cribado temprano de disfunción bulbar.

Palabras clave:
Disfagia
ELA
Enfermedad neurodegenerativa
Abstract
Objective

Systematic swallowing assessment in amyotrophic lateral sclerosis (ALS) is essential, as approximately 85% of patients will develop dysphagia, and 8% of these cases may remain clinically silent. Although instrumental diagnostic tools exist, they are not always accessible. Recent studies suggest that lingual pressure measurements may be valuable for early detection of bulbar dysfunction. This study aims to establish lingual pressure cutoff points for early screening of such dysfunction.

Design

Transversal study based on prospectively collected data from patients with spinal-onset ALS at the Motor Neuron Unit, Hospital del Mar (Barcelona).

Materials and methods

A total of 58 patients were included. Anterior (PA) and posterior (PP) lingual pressures were measured using the IOPI system and analyzed alongside the ALSFRS-R scale. Statistical analysis included descriptive statistics, Spearman correlation, and ROC curve analysis (SPSS v25).

Results

A moderate correlation was found between lingual strength and ALSFRS-R scores (PA: r=.634, P<.001; PP: r=.539, P<.001). Identified cutoff values: PA: 39.5kPa (AUC=.766; 95%CI: .700-.831; P<.001), sensitivity 64.6%, specificity 76.4%. PP: 37.0kPa (AUC=.726; 95%CI: .653-.799; P<.001), sensitivity 55.1%, specificity 72.2%.

Conclusion

In spinal-onset ALS, a moderate correlation exists between global functionality and lingual pressures. Cutoff points of PA=39.5kPa and PP=37.0kPa are proposed for early screening of bulbar dysfunction.

Keywords:
Dysphagia
ALS
Neurodeneratives disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Rehabilitación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Rehabilitación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

OSZAR »